PANORAMA GENERAL
LOS TRES GRANDES CANTARES DE GESTA MEDIEVALES :
Nacen en Francia, España y Alemania
Nacen en Francia, España y Alemania
Canción de Roldán
|
Cantar de Mío Cid
|
Los Nibelungos
| |
Antigüedad | Finales del s. XI (entre 1087 y 1095) | Mediados del s.XII (hacia 1140) | Comienzos del s. XIII (hacia 1200) |
Protagonista | Roldán | Rodrigo Díaz de Vivar | Sigfrido/Crimilda |
Tema | Justificación de la derrota y loa de la caballerosidad del héroe | Deshonra y honra del héroe | Valor legendario del héroe y venganza por su muerte |
Métrica | Versos decasílabos de rima asonante, con cesura fija entre la cuarta y quinta sílabas, agrupados en tiradas monorrimas variables | Versos irregulares (entre 10 y 20 sílabas), rima asonante, agrupados en tiradas monorrimas de extensión variable | Regularidad y perfección formal con estrofas de cuatro versos largos con dos rimas distintas |
lengua | Anglonormando (dialecto francés antiguo) | Dialecto castellano | Dialecto germánico |
MÁS SOBRE EL CICLO ARTÚRICO
![]() |
Portada de Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros, el fantástico resumen del ciclo que escribió John Steinbeck y que publicó Edhasa en España. |
La relevancia del "Ciclo Artúrico" reside en que muchos estudiosos de la lengua estiman que uno de sus principales autores, Chretien de Troyes, es el precursor de la novela tal como la entendemos hoy en día.
A pesar de los siglos, el Ciclo Artúrico sigue resultando muy atractivo, quizás porque los innumerables autores que han tratado este tema han respetado las reglas del Universo artúrico,aunque se van complicando con el tiempo, tales como mantener ese halo de misterio y de leyenda y una misma caracterización de los personajes principales: El rey Arturo, a la cabeza de su reino, protegido por la magia de Merlín; el sin par Lanzarote del Lago y la hermosa reina Ginebra. Un verdadero triángulo amoroso que, como casi todos, acaba fatal.
En cuanto a los espacios y a los objetos señalaremos dos:
En cuanto a los espacios y a los objetos señalaremos dos:
- Una es Camelot. Esta mítica ciudad fue introducida en la leyenda del Rey Arturo en el siglo XII por el poeta francés Chrètien de Troyes, al describirla brevemente en su historia de Lancelot.
La otra es el Santo Grial. Según la tradición, el Santo Grial ("The Holy Grail" en la leyenda del Rey Arturo) fue la copa utilizada por Cristo en la Última Cena. José de Arimatea la habría utilizado para recoger sangre y sudor de Cristo. Después de la muerte de Cristo, José de Arimatea permaneció prisionero en una tumba labrada en la roca similar a aquélla en la que se enterró a Cristo, durante varios años, y no murió de inanición gracias a que el Santo Grial le aportaba cada mañana alimento y bebida frescos. José de Arimatea viajó después a Britania con su familia, donde el Santo Grial fue guardado en el castillo de Corbenic. Siglos después, la localización geográfica del castillo se habría perdido. Más tarde, en la corte del Rey Arturo una profecía aseguraba que el Santo Grial sería redescubierto un día por un descendiente de José de Arimatea
Los libros de consulta básicos en español son “Historia del rey Arturo y de los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda” de Carlos García Gual, y el “Breve diccionario artúrico” de Carlos Alvar. Los dos en Alianza Editorial.
El ciclo artúrico ha resultado a lo largo de la historia una fuente inagotable de revisiones y acercamientos desde todas las artes y disciplinas a la cual el cine no ha permanecido ajeno
El ciclo artúrico ha resultado a lo largo de la historia una fuente inagotable de revisiones y acercamientos desde todas las artes y disciplinas a la cual el cine no ha permanecido ajeno
No hay comentarios:
Publicar un comentario