SINUHÉ, EL EGIPCIO
(LECTURA)
En el palacio real reinaba el
silencio. Su faraón Amenemhat I había muerto, y toda la Corte mostraba su
respeto en señal de duelo. Aunque también se sentía una gran preocupación en el
ambiente… ¿quién sucedería al rey?
El mayor de sus hijos, quien
debía sucederle, se encontraba lejos de palacio al frente del ejército,
protegiendo el país. Rápidamente partieron mensajeros en su busca para
informarle, y así, Sesostris I decidió regresar apresuradamente.
Por su parte, los demás hijos
del rey Amenemhat I querían sucederle al enterarse de su muerte.
Sinuhé, hombre de confianza
del faraón, observó que un hombre informaba a uno de los príncipes. Amenemhat
había sido víctima de un complot, siendo asesinado por unos cortesanos que bajo
las órdenes de este príncipe burlaron la guardia. Sinuhé temía por su vida,
creyendo que al no haberse enterado de esas malas intenciones y no poder
informar al futuro sucesor (Sesostris I) como era su deber, sería castigado a
pesar de su inocencia. Pensó entonces en marcharse de Egipto.
Y así lo hizo. Sinuhé esperó
el momento apropiado y tras esconderse evitando a los oficiales y cortesanos,
se dirigió hacia el Delta del Nilo. Por la noche, tras esquivar la vigilancia
de los centinelas, cruzó la frontera saliendo de Egipto.
Pero no contaba con una gran
dificultad en su camino: el desierto. Caminando bajo el sol, muerto de sed,
sintió cómo iba perdiendo sus fuerzas hasta caer sobre la arena. Y pasaron las
horas, o incluso días, hasta que de pronto despertó al escuchar el sonido de un
rebaño y unas voces a su alrededor. Abrió los ojos y se encontró con un grupo
de nómadas inclinados sobre él que lo observaban. Un hombre del grupo reconoció
a Sinuhé, a quien había conocido en Egipto, y ordenó que le dieran de comer y
de beber, invitándole a unirse a la caravana. De manera que accedió y les
acompañó por el desierto ganándose el cariño de todos rápidamente.
El príncipe beduino Amunenshi
había oído hablar de Sinuhé y requirió su presencia para proponerle que se
quedara bajo su amparo, como ya habían hechos muchos otros egipcios.
-¿Por qué te fuiste de
Egipto? ¿Ha ocurrido algo grave en tu tierra? -preguntó el príncipe Amunenshi.
Sinuhé le contó sobre la
muerte del faraón y su temor a caer en desgracia. Y para no parecer un traidor,
dado que se encontraban numerosos egipcios acogidos en la corte de Amunenshi,
contestó:
-El primogénito del rey
regresó a palacio y sin duda gobierna Egipto. Yo sólo he temido por mi vida, y
por eso me he marchado.
Amunenshi quedó satisfecho
con sus respuestas, y a partir de entonces Sinuhé se quedó en su Corte, quien
rápidamente fue querido por todos. Se casó con la hija mayor del príncipe, y
recibió como regalo las tierras más fértiles del oasis.
Sinuhé se convirtió en uno de
los hombres más ricos y poderosos, llegando a ser jefe de una tribu. Incluso
fue nombrado general de los ejércitos, ganando grandes batallas. Y de este
modo, su fama se fue extendiendo.
Pero también existían hombres
envidiosos. Y así fue que uno de los mejores guerreros de Retenu que sentía
celos de Sinuhé se atrevió a desafiarle en combate.
Durante toda la noche, Sinuhé
estuvo preparando sus armas. Todo el pueblo se había congregado nervioso para
presenciar la lucha, pero la gran mayoría estaba a favor de Sinuhé.
El guerrero sirio era muy
fuerte y valiente, y manejaba las armas con mucha habilidad. Sinuhé no era tan
fuerte como él, pero era astuto y ágil. ¿Quién vencería el combate?.
El egipcio consiguió
fácilmente esquivar las armas que el guerrero sirio arrojaba contra él,
quedándose al poco tiempo sin armas con las que luchar, salvo con sus propias
manos. El sirio se puso tan nervioso que se lanzó furioso contra Sinuhé, pero
éste arrojó una flecha contra él venciéndolo.
El príncipe Amunenshi, y todo
el pueblo, saltaban de alegría por la victoria de Sinuhé.
Sin embargo, Sinuhé no era
del todo feliz. Pensaba a menudo en su tierra, Egipto, y cada vez se sentía más
apenado. Su mayor deseo era regresar a Egipto para cuando muriera poder ser
enterrado en su tierra. Esto era muy importante para un egipcio: ¿cómo su alma
alcanzaría el reino de Osiris?
Y esta era su constante
preocupación. Mientras cumplía con sus deberes como jefe de la tribu, en
secreto invocaba a sus dioses pidiéndoles que permitieran su regreso a Egipto.
En Egipto reinaba con
justicia el faraón Sesostris I, pero para ello había tenido que luchar
duramente debido a las revueltas políticas. Por fin reinaba la paz.
A oídos del faraón llegaron
noticias de Sinuhé a través de los viajeros egipcios que habían pasado por su
casa, y le escribió pidiéndole su regreso a palacio y a su tierra, ya que sabía
de su inocencia en el complot contra su padre.
Sinuhé, lleno de alegría,
contestó a la carta de Su Majestad explicando sus temores y los motivos de su
huída. Pasó el día repartiendo todos sus bienes entre sus hijos y se despidió
de todos sus amigos, regresando a Egipto.
Sesostris I fue muy generoso
con Sinuhé entregándole una enorme casa reformada que perteneció a un noble de
la Corte y colmándole de bienes; y ordenó que le construyeran una magnífica
tumba de piedra preparándole un merecido ajuar funerario para cuando le llegara
el momento de su muerte.
Y así fue cómo Sinuhé el
egipcio, colmado de honores y riquezas, esperó el momento de su muerte dichoso
por encontrarse de nuevo en Egipto.
FIN
SINUHÉ EN LA ACTUALIDAD
El autor de este libro es Mika Waltari, escritor finés, es su novela más famosa y fue escrita en 1945. Comienza así:
Isabel G-R.M. BHS1
ResponderEliminarPor lo que hemos podido estudiar estos últimos días, sabemos que las literaturas fundacionales son aquellas de las cuales tenemos los primeros escritos.
Observamos que en la literatura Egipcia el sistema por el cual escribían era el ideográfico, por el cual plasmaban ideas y conceptos muy reducidos. Sus obras generalmente tratan de faraones, la inmortalidad etc.
Mientras tanto, en la literatura India lo que predomina son los cuentos con animales (fábulas), ya que éstos tienen una gran importancia en la cultura india. Toda fábula lleva a cabo una moraleja, son cortas y fáciles de comprender. Éstas culturas tienen una gran influencia en nuestra literatura, ya que ha perdurado por los siglos de los siglos, tanto la india por sus fábulas como la egipcia por algunas historias como la de "Sinhué."
MiriamVT
ResponderEliminarLa literatura fundacional es aquella de la cual obtenemos los primeros escritos.
En la literatura egipcia se expresaban mediante símbolos o jeroglíficos para tratar de contar una historia.
En la literatura india sin embargo, se escribían textos con intención de enseñar algo.
Actualmente todavía se escriben relatos o cuentos con moralejas para los niños pequeños. También se escriben fábulas en las que los protagonistas son animales, pero tienen el mismo fin.
Roberto D.H
ResponderEliminarLiteratura fundacional:son los primeros tipos de literatura que existieron como son la india(1500 a.c) y la egipcia(2700 a.c).
La literatura egipcia se caracteriza por ser una literatura realista y fantástica,su descubruimiento fue complicado ya que descifrar los jeroglíficos eran difíciles de descifrar.
La literatura india: lo más importanten es el Panchatra que recoge las primeras fábulas de la historiade la literatura,estas fábulas tienne una enseñaza o moraleja.
Milena CC
ResponderEliminarLa literatura fundacional es la literatura que apareció al principio de la historia. Gracias a la transmisión de estas obras literarias que se escribieron al principio, a día de hoy se conservan y se conoce mucho más de su lugar de origen.
Ahora podemos encontrar muchas obras con temas mitológicos o del estilo y esto es porque las primeras obras literarias ya trataban de estos temas. Además podemos encontrar estas historias no solo escritas sino en series de televisión, películas y cd's también.
TERESA CC
ResponderEliminarLa literatura fundacional son las primeras muestras de literatura, en la antiguedad, como la literatura india, egipcia o hebrea... Se transmitá de forma oral o escrita, gracias a la aparición de la escritura.
La literatura fundacional ha influido mucho en la actual, como por ejemplo se han hecho películas basadas en novelas como la novela egipcia de Sinuhé. También las fábulas que tenemos hoy en día,y las fábulas de Esopo, din Juan Manuel... están inspiradas en cuentos indios. Esta literatura ha influenciado sobre todo a la Biblia, que se escribio en la antiguedad y tiene que ver con la literatura hebrea
Damián CN
ResponderEliminarLa literatura fundacional es la literatura que apareció la primera. Fué transmitida oralmente y apareció mucho antes que la escrita.
La escrita apareció después y nos es muy útil hoy en día por que así podemos conservar muchas de las obras literarias que se escribieron hace tiempo y hoy en día se conservan en escritos.
Dentro de la literatura fundacional esta la literatura India y Egipcia.
La literatura india es una de las más antiguas de la historia de la literatura.
Junto con la Egipcia que tambien es muy antigua.
Jessica LF
ResponderEliminarLas literaturas fundacionales: gracias a la influencia de éstas tenemos la literatura actual.
*Literatura egipcia: la obra más importante es el Sinuhé, que cuenta la historia de un heredero. Su autor es Mika Waltari.
*Literatura india: una de las obras más importantes es el Panchatra, que recoge las primeras fábulas de la historia de la literatura.
La influencia de la literatura fundacional con la actual es que de ésta provienen muchos cuentos y fábulas
Johanna S. R.
ResponderEliminarLiteratura fundacional y sus influencias en la literatura actual.
La literatura fundacional se basa en aquellas que han servido de base y han influidos la literatura que conocemos hoy en día. Entre ellas se encuentra la literatura Egipcia, Hindú, Griega, Hebrea y China.
La Literatura Egipcia fue una de las más complicadas de entender debido a la complejidad del significado de sus Jeroglíficos. La obra egipcia más conocida es la de Sinuhé, el hombre de confianza del faraón, que trata sus hazañas
Por otro lado está la literatura hindú, aquí la obra más influyente ha sido La Panchatra que se basa en las fabulas que un padre escribió para instruir al hijo de un príncipe indio a través de fabulas y sus moralejas mediante personajes en forma de animales, que se consideraban sagrados. Y que más tarde se han ido esparciendo a travess de España la cultura europea
LG
ResponderEliminarLiTERATURA FUNDACIONAL: es un tipo de literatura que serve para no olvidad las creencias y rituales antiguos ya que de generacion en generacion se pierden. Se hacen mediante relatos o cuentos. Hay varios tipos de literaturas que son la mesopotánica ,egipcia, india, hebrea, persa, china y griega.
LITERATURA EGIPCIA: es la mas antigua de todas, se representa mediante geográficos, surge en el tercer milenio.
literatura india :es una tan bien de las mas antiguas del mundo, tiene mas de 22 lenguas antiguas. También se puede dar en forma de poesía y oral . La mayoria de las veces contiene una moraleja.
Miguel Fernández Rey
ResponderEliminarLiteratura fundacional:Es el arte de la expresion escrita o hablada. Hay varios tipos de literaturas pero por ahora solo hemos dado dos: Literaratura Egipcia e India.
Literatura Egipcia: Proviene de egipto y es una de las primeras literaturas conocidas. Una de las mas importantes es El libro de los muertos
Literaratura India: Es una de las literaturas mas antiguas del mundo. Hubo dos periodos: Periodo Verico y Sanscrito Clasico. Una de las mas importates es Panchatantra
Jaime F.S
ResponderEliminarLiteratura egipcia:trataba los cuentos que se hacían sobre temas que se han ido repitiendo toda la historia como el poder, la muerte, la guerra, etc...
Ha tenido mucha transcendencia es una de las épocas literarutas antiguas que se conservan actualmente.
Literatura Fundacionales: son las literaturas más antiguas que se han descubierto y a partir de todas esa hemos adquirido la nuestra.Ha tenido mucha transcedencia ya que todas las literaturas actuales se han basado en estas.
Marian A.P
ResponderEliminarLa literatura fundacional intenta ser un vehículo de cohesión y unión en el proceso de formación de una nación. La literatura en la que nos basamos hoy día tiene sus origenes en la mesopotámica, egipcia, india, hebreo-aramea,griega-araica, china y romana.
-Egipto: Sinuhé el protagonista, cuenta la historia en el exilio después de la muerte del faraón habiendo perdido todos sus bienes.
-India: Panchantra es una colección de fábulas escritas en el siglo III a.C en la India. Las fábulas cuyos personajes son animales, tratan de temas como la amistad, la pérdida de la propiedad y la guerra.
J.David T
ResponderEliminarDefinicion
La literatura fundacional fueron los primeros tipos de literatura que surgieron.
Las primeras manifestaciones literarias fueron transmitidas oralmente y mucha de esta literatura se ha perdido. Con la aparición de la escritura (3500 a.C) hizo posible que hoy conservemos y conozcamos muchas obras literarias de la antigüedad y los lugares de su nacimiento.
La literaturas fundacionales se ubicaron en diferentes lugares: mesopotámicas, egipcia, india, hebreo, persa, china, griega.
-Literatura india: Surgió en la india y su obra principal fue el Panchatra
-Literatura egipcia: Es una literatura de origen egipcio, su obra principal es SINUHÉ
Oscar RM
ResponderEliminarLiteratura Fundacional: es un conjunto de literaturas en las que estaban: Israel, Egipto, India, China, Mesopotamia, Hebrea y la India, fueron las primeras literaturas importantes que surguieron.
Literatura Egipcia: Su libro principal es el Sinhué, el autor es Mika Waltari y lo escribió en 1945.
Literatura India: Su libro principal es el Panchatra, que son cuentos cortos y en los que siempre se saca una moraleja ejemplo: "El mono y el carpintero".
La influencia que ha tenido en la literatura ha sido que muchos cuentos han perdurado y siguen contándose.
Ana.F
ResponderEliminarLiteratura fundacional:es el conjunto de literatura antigua: Egipcio, Israel, India, China, mesopotánica, Hebea e India.
Literatura egipcia: en esta literatura solían hacer cuentos relacionados con la muerte,es una literatura fantástica.
Literatura India: en eta literatura ls obras y cunetos acaban con una moraleja o lección, en este tipo de obra se encuentran las atopeyas
Un libro de obligada lectura para los amantes del antiguo Egipto, una obra maestra sin duda. Un faraón que intenta acabar con los privilegios del clero de Amón, pero muere en el intento. Un médico en una encrucijada, y la guerra como telón de fondo. Una obra magnífica. Saludos.
ResponderEliminar