KAFKA EN LA PAU

MATERIAL DE AYUDA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS APARTADOS 2.3 Y 2.4.
(Recordad personalizarlos)
Introducción:
Franz Kafka (1883-1924), escritor judío de lengua alemana y técnico en seguridad laboral, nació en Praga, entonces capital del Reino de Bohemia. Pocos autores han conseguido como él identificar su propia vida y su obra con toda la historia y la realidad de una ciudad, en la que escribió su obra.  El estallido de la 1ªG. Mundial; su condición judía, el entorno filosófico (nihilismo) y el contexto histórico (cubismo) influyeron notablemente en su obra.
A lo largo de su breve vida escribió 3 novela, vario relatos, 24 cuentos y mantuvo una abundante correspondencia epistolar, además  de un diario con abundantes anotaciones y obras inéditas.
“La metamorfosis” (1912) trata la transformación de un hombre en insecto, de su pérdida de identidad y de su progresiva animalización, hasta convertirse en un parásito con respecto a sus seres más queridos. En ella el tema de la “bestia” ocupa el primer plano y su protagonista; Gregor Samsa, inmerso en un mundo que no comprende, sumido en la más absoluta incomunicación y arrastrado inexorablemente a la muerte, va tomando conciencia de su ser verdadero mientras el lector, golpeado por la creciente  desgracia dolorosa de Gregor, se interroga por su propia vida y sus sucesivas metamorfosis y asiste a una alucinante descripción del hondo horror metafísico que su metamorfosis sin retorno conlleva por medio de la torturante expresividad de la prosa de Kafka.  En este relato lo absurdo prevalece sobre la lógica de la vida cotidiana.
Esta obra retrata perfectamente “el hombre kafkiano” un ser que a pesar de la esperanza de recuperar su antigua vida y de adaptarse a su nuevo estado ante un escenario opresor se halla condenado al silencio, a la soledad y a la insignificancia.

  1. 1.    EL AUTOR Y SU ÉPOCA.

1.1 El autor.
Frank Kafka (1883-1924) es uno de los escritores fundamentales del s. XX.
La difícil relación con su padre, autoritario  y envolvente, marcó toda su vida. Fue una persona embargada por la inseguridad y el aislamiento progresivo, que en su edad adulta expresó en sus relatos protagonizados por personajes excéntricos.
Perteneció a una familia judía acomodada que se había asimilado a la burguesía alemana. Era el mayor de 6 hermanos, que fallecieron siendo pequeños. Criticó duramente a su padre por  no haber crecido en un terreno firme que pisar. Estudió Hª del Arte pero trabajó como empleado de duna compañía de seguros, que aunque no le gustaba; sin embargo le permitía dedicarse  a su vocación literaria. Fue un inadaptado. Antes de morir ordenó que toda su obra fuera destruida, pero su amigo Max Brod no cumplió sus deseos y legó a publicar incluso sus cartas y diarios.
.Su carácter inseguro, atormentado y complejo le trajo muchos problemas con las mujeres.
En 1923 se trasladó a Berlín para distanciarse de su familia y allí se reunió con la joven judía Dora Diamant, que se convirtió en su compañera. Murió en 1924 en Viena donde estaba siendo tratado de tuberculosis.
Hablaba checo, alemán y francés y entre sus autores favoritos estaban Flauvert, Dickens, Cervantes, Dostoiesvki y Goethe.

En la actualidad su influencia es innegable en numerosos autores de todas las lenguas.
1.2 Contexto histórico-literario:
Durante su vida ocurrieron sucesos de enorme trascendencia en Europa que marcaron toda una época:
La Revolución Rusa, la Primera Guerra Mundial (1914-1916) que enfrentó a las potencias mundiales.
Con la sociedad industrializada se desarrollan las grandes industrias, los sindicatos de trabajadores y un periodo de bonanza conocido como “los felices años veinte” que no durarán más de una década.
El progreso técnico se dispara: la telefonía sin hilos, el automóvil, primeras investigaciones sobre el átomo, la electricidad…la interpretación de los sueños de Freud, la relatividad de Einstein… pese a todo el progreso despersonalizado no traerá la felicidad al hombre contemporáneo, desencantado y escéptico.
La crisis del racionalismo llevará entender al hombre como un ser eminentemente espiritual. La inteligencia humana se mueve por impulsos emocionales: el vitalismo de Nietzsche, el psicoanálisis de Freud o el existencialismo desbordan el pensamiento filosófico.
Todo esto se refleja en el arte y en las nuevas corrientes artísticas, desde el impresionismo, expresionismo,  cubismo y surrealismo  que se suceden en esta época.
Praga, ciudad natal de Kafka, es en este momento capital en permanente ebullición cultural. Ciudad mestiza, crisol de culturas.
Kafka comparte con el Expresionismos muchas de sus características como:
El irracionalismo en la expresión (la distorsión de la sintaxis, revolución de los procedimientos metafóricos), la visión subjetiva de la realidad y pesimista del ser humano, los temas y personajes alucinados y la crisis íntima, espiritual o sicológica que sufren, nombrar a los personajes como entes abstractos o números, el deseo de producir una fuerte impresión en el público y predilección por lo caótico, feo, negativo o catastrófico, la técnica deformadora que reduce a caricatura la realidad, hasta mostrar la hipocresía y la crueldad de ésta.
El expresionismo es un intento de objetivar la realidad presente en el esperpento deformador de Valle-Inclán, en “La metamorfosis” de Kafka, o en los protagonistas afectados por la angustia y la soledad en un entorno tenebrosos de las obras de Herman  Hesse o Thomas Mann. La propia Metamorfosis es un símbolo, una manera de expresar la experiencia interior de soledad, de aislamiento, de angustia del hombre contemporáneo.
La renovación de la narrativa de Kafka atañe sobre todo a los contenidos: con su obra la literatura incorpora nuevas tendencias donde el símbolo, la fantasía y el absurdo son los elementos centrales.

  1. LA OBRA Y SU CONTEXTO:
Este relato, “La metamorfosis” fue publicado primero en una revista en 1915 y luego en formato libro junto con “La condena” y “el fogonero”
A pesar de su brevedad, esta obra posee todas las claves literarias del autor:
-       Los temas: la pérdida de identidad del ser humano, perdido en un mundo sin explicación, y la soledad, la angustia y desaliento que eso comporta. Las relaciones difíciles entre padres e hijos, la melancolía, el autoritarismo, la deshumanización, la imposibilidad de realizarse como ser individual en una sociedad gobernada por el azar, la relación del hombre con un poder absurdo o la falta de explicación lógica en el destino de una persona, la frustración, la visión de la vida como un absurdo y el pesimismo. Gregor Samsa, el protagonista de la novela al despertar de un agitado sueño, se encuentra transformado en un monstruoso insecto, y conforme avanza el relato se va animalizando, va perdiendo progresivamente su condición humana. Asistimos a un proceso deextrañamiento y alienación del personaje, que además vive determinado por unas obligaciones hacia su familia y hacia la empresa para la que trabaja. Su figura se corresponde con la del individuo impotente ante una instancia superior.
-       El protagonista perdido, abandonado y acorralado por las circunstancias que no domina, sin posibilidad de reaccionar que se enfrenta a un mundo complejo y absurdo, que se basa en reglas desconocidas que no llega a comprender.
-       La acción es escasa y gira casi exclusivamente en torno al personaje, nos sitúa frente el absurdo  con la impresión de una envolvente pesadilla.
-       El carácter simbólico que adquiere lo absurdo cuando falta la explicación lógica en  la vida y en el destino de la persona. La transformación de una persona en escarabajo tiene un gran poder sugestivo cuando el cambio es asumido por la familia con aparente tranquilidad.
-       En cuanto al estilo emplea la frase corta y seca, concisa y precisa, fría y tajante, sin adornos pero con adjetivos de gran fuerza expresiva.

La obra narra la historia de Gregor Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que mantiene con su trabajo y que un día amanece convertido en una especie de escarabajo gigante. A partir de aquí la novela relata el camino que sigue el protagonista desde que toma conciencia de su estado hasta su muerte. Kafka nos va presentando, además de los pensamientos del hombre-insecto, las reacciones de su familia.
El relato es impresionante ya que muestra los hechos con tal cercanía que nos vemos implicados en esa realidad, asumimos la perspectiva del escarabajo y su estado de ánimo.
El escarabajo es un símbolo del absurdo de la existencia humana, aunque se le han dado numerosas interpretaciones., como una alegoría de la actitud ante la enfermedad grave e irreversible y de cómo a pesar de todo, la vida continúa. Otra interpretación es que la obra plasma el egoísmo humano, el bienestar propio frente al de los demás.  (la familia y gregor.)
-En cuanto a los personajes, son entidades simbólicas, parábolas sorprendentes que representan al hombre contemporáneo con sus dudas y sus tragedias. La metamorfosis del protagonista motiva que los m de su familia también cambien.
Gregor Samsa. Es el protagonista, un joven que trabaja para mantener a su familia, en un trabajo impuesto, que no le gusta, para pagar las deudas de su padre. Desde el principio carga con las culpas de los demás, tiene asumida esta responsabilidad y sacrifica su vida por el bienestar de su familia.
El padre. Es un hombre severo, retirado del trabajo. Detesta en lo que se ha convertido su hijo, es la figura dominante frente a la madre y la hermana. Al principio reacciona mandando llamar al médico y al cerrajero para ayudar al hijo,  pero después los despide y obliga a Gregor a permanecer dentro de la habitación.
La madre. Débil, vulnerable, sumisa y enferma. Quiere a su hijo, pero le da miedo su nueva forma. Quiere que se quede, le habla con ternura nunca lo trata mal , pero no se implica en su cuidado ni su alimentación.
La hermana: Es vitalista, primero ayuda a Gregor y después se pasa al bando del  padre. Se responsabiliza del cuidado de Gregor, entra en el cuarto, aunque con asco.
El jefe (el apoderado) . Impertinente y arrogante.  El hombre para el que trabaja para pagar las deudas de su padre, que se presenta en su casa para pedirle explicaciones de porqué no ha ido al trabajo.

Los espacios en los que se desarrolla la obra  son el comedor y la habitación de Gregor.

En cuanto a la producción literaria de Kafka destacaremos  “Las investigaciones de un perro” “El pueblo de los ratones” sobre el tema de la bestia.  “El proceso”, “El castillo” con el tema de la búsqueda, la “muralla china” , “La colonia penitenciaria” sobre lo inacabado, la relación del hombre con un poder absurdo que lo juzga y ejecuta de un modo bárbaro e inhumano.
Además de casi un centenar de relatos, diarios y cartas escritas a Felice, Milena y su “Carta al padre” de carácter casi autobiográfico y un riguroso ajuste de cuentas con su autoritario e incomprensivo padre.
Tras “La metaforfosis”, su siguiente obra es “El proceso” (1929), angustiosa novela en la que Joseph K. Se ve procesado sin llegar a saber nunca por qué, perdido en un laberinto de leyes y procedimientos enigmáticos, lo que no impide que sea condenado y ejecutado sin enfrentarse siquiera al invisible tribunal que lo ha juzgado. Fue llevada l cine por Orson Wells en 1962. No menos inquietante es “El castillo” (1926) en la que un agricultor llamado también K. Ha llegado a trabajar como agrimensor  a un castillo. Oscura, surrealista, trata sobre la alienación, la burocracia y la frustación de los intentos de un hombre de oponerse al sistema. Al final K. Muere sin ser reconocido por las autoridades que gobiernan el castillo.
“Las preocupaciones de un padre de familia” es un cuento corto en el que el protagonista es una pequeña criatura con forma  de huso y hecho de pedazos de hilo cortados, anudados y entreverados.
El mundo metafórico de Kafka facilita muchas interpretaciones del sentido de sus obras, desde lo absurdo de la condición humana hasta la denuncia de la burocracia totalitaria, pasando por el subconsciente psicoanalítico y la culpa judeo cristiana.

  1. EL TEMA DE LA OBRA.
3.1. Motivos literarios:
Pese a su brevedad,  es una novela tan densa que contiene múltiples tema:
-La angustia: el ser humano abocado a la uerte y nada puede impedirlo, su vida es un sinsentido. La enajenación del individuo.
-La pérdida de la identidad.
-La incomunicación y la soledad.
-La culpa: este sentimiento era una de las mayores preocupaciones de Kafka, tal vez por su origen judío. Para los judíos el pecado original hace a todos los hombres culpables ante Dios. Este sentimiento invade a Gregor. Tiene que saldar la deuda-culpa de su padre y su culpa moral  también es inevitable.
-El conflicto entre individuo y sociedad. El hombre debe adaptarse a la organización social, que amenaza la libertad del ser humano individual, el poder, la sumisión y la humillación.
-La angustia, el miedo y la incertidumbre.  Para cada uno de estos estados descubre un objeto, animal, humor o frase concretos que dan cuerpo a la vaguedad de lo abstracto. En la ciudad, el ruido es un silencio que se llama soledad.
-La verdad del sueño/ verdad real.
- La animalización del hombre.
-La metamorfosis como motor del relato forma parte de la trdición desde la mitología clásica.
-El absurdo. El sinsentido vital. Habrá veces en que el protagonista acabe sintiéndose culpable, y lo absurdo es que no hay motivos. La existencia humana es absurda. El bicho es símbolo del absurdo de la existencia humana.
3.2. Resumen del argumento. …..
3.3.Estructura.
Los principales ejes vertebradores del relato son dos: por un lado los sucesivos intentos de acercamiento de gregor al seno familiar y el proceso de metamorfosis que no afecta sólo a la apariencia física del protagonista, sino también a su familia.
Está dividida en tres partes o capítulos, cada uno de ellos cuenta una salida de Gregor de su cuarte y el accidentado retorno a la habitación que le sirve de madriguera.
1ª parte. Momento de la transformación de gregor y termina cuando el padre consigue meterlo en su habitación y padece por primera vez las heridas en su nuevo cuerpo.
2ª parte. El hombre-insecto. Reacción de la familia. Comienza horas después del incidente con el apoderado y se centra en la vida cotidiana de Gregor. Finaliza igual que la anterior. El padre lo mete de nuevo en la habitación. Esta vez las heridas se producen por una manzana que se incrusta en su caparazón y que lo hiere gravemente. Se producen diferentes reacciones en su familia. Toda la injusticia y el egoísmo de los demás los carga sobre sí mismo. Su complejo de inferioridad  llega a la negación de su persona y la subordinación patológica  a su padre. La autoridad paternal es injusta, pues Gregor no ha hecho nada malo para merecerla.
3ª parte: el monstruo: la degradación y muerte del protagonista, es su declive. Sale de su cuarto al oír a su hermana tocar el violín en presencia de unos huéspedes a los que han alquilado un apartamento. Esta vez las heridas son producidas por las duras palabras  de su hermana “tenemos que quitárnoslo de encima”, y son las que o rematan y aceleran su muerte.
Su hermana era su última esperanza, de modo que se retira torpemente hacia la habitación y se acoge a la muerte.
3.4 Relación con otras obras del autor.
El comienzo de “El proceso “ y “La metamorfosis” es innegable. Las dos introducen de forma abrupta el suceso fundamental de sus relatos: la detención que conducirá al proceso y la mutación de Gregor. Ambas presentan una situación desconcertante: la metamorfosis de un ser humano en insecto y la detención inmotivada de otro.
En su relato “Preparativos para una boda en el campo” aparece la figura de un escarabajo encarnando a un ser humano, contando sus condiciones de trabajo.
Igualmente en “La condena” existe también una base autobiográfica. La estatura y rasgos físicos del padre se reflejan en “La condena”, el conflicto generacional entre padre e hijo. En su historia  aparecen hombres, ”Un informe para una academia” un ser que tiene algo de humano y algo de animal, como en la metamorfosis, y un chimpancé que se quiere convertir en hombre y se esfuerza hasta el extremo para aprender.
En “La carta al padre” la discrepancia principal era su modo de entender la vida y lo que deseaban alcanzar en ella. El afán de bienestar social y económico del padre se oponía  a la vocación literaria del hijo.

  1. LA FORMA DE LA OBRA.
4.1 La técnica narrativa.
-Primera parte, momento de la transformación de Gregor. El despertar. La visita del apoderado. La salida de la habitación.
-Segunda parte: La reacción de la familia. La nueva situación, los problemas de gregor y de su familia  y un gesto de rebeldía para que no le quiten sus muebles.
-Tercera parte: Degradación y muerte del protagonista. Indiferencia de la familia, animadversión, liberación de la familia tras la muerte de Gregor, que vuelven a ser felices y sólo piensan en el brillante futuro de la hija.
4.2 El narrador:
El narrador es omnisciente, renuncia en todo momento a identificarse con los personajes, no intenta entender sus actos. Emplea el estilo indirecto libre produciéndose así una confluencia de voces entre el narrador  y su personaje.
4.3 El espacio. Es muy reducido. El protagonista se aísla en su habitación, que también se va transformando conforme avanza el relato convirtiéndose así en un lugar sucio, de pesadilla, asfixiante.
El comedor donde la familia como y hablan de los acontecimientos por los que pasa la familia y sus problemas económicos.
4.4 El tiempo:
Los dos primeros capítulos y parte del tercero transcurren en los meses de finales de otoño y comienzos de la primavera.
El primer capítulo se limita a una mañana otoñal. Desde el amanecer hasta el momento de la visita del encargado.
El segundo abarca unos meses ( en un momento se nos habla de los “primeros quince días” o del “transcurso de aquellos meses”.)
El comienzo del relato coincide con una mañana gris de lluvia y el final del relato coincide con un tiempo luminoso y soleado de principios de la primavera. El simbolismo es evidente: la metamorfosis de Gregor marca una época de oscuridad, de muerte, de negación de la vida y ,en contraste, la muerte de Gregor señala la liberación de la angustia y el nacimiento de una nueva vida.
4.5 Personajes.
4.6 Género literario:
Se trata de un testo narrativo breve, considerado relato o novela corta. Es una alegoría y simboliza la angustia del hombre enfrentado al absurdo, a un mundo angustioso y oscuro que parece sacado de una pesadilla. La historia es una parábola: el hombre es como un muñeco que busca sobrevivir, pero se encentra en un mundo extraño lleno de obstáculos. Es un relato realista fantástico, con rasgos surrealistas y expresionistas. Da entrada a lo imaginativo, lo irracional y lo onírico.
Algunos críticos afirman que dentro de la novela realista tiene también un carácter autobiográfico, pues coincide con las malas relaciones con su padre, el agobio de no poder trabajar en lo que realmente le gustaba, y representar un drama familiar.
Cabe señalar la descripción, como la modalidad narrativa predominante, para situar la acción en un marco espacio- temporal y para presentar espacios y objetos con valores simbólicos o para caracterizar a los personajes. Lo mismo ocurre con el diálogo, que descubre los caracteres de los personajes a través de sus palabras.

4.7 Estilo y recursos literarios.
Kafka emplea una prosa sobria de frase corta y seca  sin adornos pero en la que los adjetivos tienen una gran fuerza expresiva. A veces aparece un vocabulario próximo al mundo legal (relacionado con sus estudios de Derecho)
En cuanto a la sintaxis está llena de frases subordinadas, conjunciones y partículas cuya función es la de relativizar, ampliar o explicar hasta el límite lo dicho anteriormente. Esto obliga al lector a prestar mucha atención a lo que está leyendo, las oraciones complejas y compuestas indican el modo en el que Kafka pensaba y la complicada existencia de Gregor.
La adjetivación empleada (monograma dorado, larga levita, cóleraincontenible, poderoso obstáculo…) inciden en la fuerza del sustantivo.
Metáforas, elipsis, antítesis y diálogo para ontraponer y hundirse en el desacuerdo.
Mezcla de lo cotidiano diario con lo extraordinario y fantástico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario